La reutilización de residuos orgánicos mediante el compostaje es una práctica creciente en nuestro país y tiene como base normativa al Artículo 41 de la Constitución Nacional. Entre otras cosas, allí se especifica, por ejemplo, que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes...”.
Durante siglos los residuos orgánicos provenientes de las prácticas agricolo-ganaderas fueron considerados de gran utilidad.
El cambio climático y el abuso de los recursos naturales, como el agua o el suelo, sumado al incesante crecimiento poblacional, han llevado a los científicos a investigar y profundizar metodologías que colaboren con el medio ambiente.
Las bacterias existen en la Naturaleza bajo dos formas o estados: bacterias de libre flotación (planctónicas) y bacterias que forman Biofilm, que son aquellas que cuando se aproximan a una superficie, se adhieren a ella.
Documento técnico publicado por Jamesway. Este analiza las diferencias entre los sistemas multifases y los de una sola fase, además de brindar información precisa de las ventajas y desventajas de ambos sistemas.
Con la globalización económica se han incrementado los riesgos biológicos y ambientales asociados a los alimentos y la agricultura, pero el conjunto de reglamentos internacionales y nacionales está "inconexo y todavía incompleto".
En este artículo repasamos la definición de RIESGO BIOLÓGICO PROFESIONAL, el cual es asociado con la exposición a agentes biológicos debido a la actividad profesional.
En este articulo, listamos algunos requisitos mínimos que obligatoriamente deben realizar las instalaciones de producción intensivapara entrar en funcionamiento. Esto también implica un buen programa de bioseguridad.
Validando estandares de higiene, ahorrando recursos y estandarizando los resultados.
Esta clase de detergentes poseen una gran eficacia microbicida y poder detergente - desengrasante.
En la industria veterinaria comercial actual hay que trabajar con el concepto de medicina de la producción, cuyo objetivo es mantener la salud de los animales con buenos resultados productivos y económicos.
La trazabilidad de los alimentos es una herramienta fundamental en la industria alimentaria actual, para la detección y reducción de posibles riesgos.
La bioseguridad incluye todas las medidas y controles necesarios para reducir el riesgo de que los animales se enfermen,
o contagien a granjas vecinas.
En la actualidad la seguridad alimentaria se ha convertido en un aspecto de primer orden en un mundo globalizado.
Desinfección: constituye uno de los principales pilares en los que se basa la bioseguridad.
En este articulo comentamos las etapas que deben realizarse en cada ciclo productivo.